Integración de Experiencias Transpersonales
“El uso dinámico del arte es una forma constructiva y
segura de atravesar el túnel que nos conduce a
la totalidad y a estar más integrados”.
Natalie Rogers, The creative connection
Uno de los mayores desafíos en el contexto actual, dada la creciente facilidad del acceso a experiencias psicodélicas y estados transpersonales por diferentes métodos, es el proceso de integración.
¿En qué me aporta la experiencia que tuve? ¿Qué dice de mi esta experiencia? ¿significa algo? Son algunas preguntas que nos hacemos los exploradores de los estados ampliados de consciencia. La experiencia clínica nos dice que la cantidad de información y los niveles que toca una experiencia de este tipo supera la capacidad cognitiva de comprender sus alcances.
En estas sesiones invitamos a profundizar en la experiencia sentida a través de métodos verbales y experienciales. El objetivo es ampliar el entendimiento de si y de los aspectos que la experiencia en estados no ordinarios ha traído. Para esto construimos un espacio de confianza y nos aproximamos desde dos veredas: ¿Cómo fue la experiencia y qué contenido trae?, y ¿Cómo me relaciono con esta experiencia?.
Desde la psicología profunda sabemos que los contenidos son muy significativos, y desde las tradiciones espirituales y la psicología transpersonal sabemos que la modificación de la relación con llo que emerge puede ser tanto o más transformador que la experiencia misma.
En ocasiones nos guiamos por el modelo FOCI. Es un acrónimo del inglés “Focusing-Oriented Creative Integration” (Integración creativa orientada desde el Focusing) y consiste en los siguientes pasos:
a) Encontrar y focalizarse en un referente corporal, las sensaciones asociadas a la experiencia (en este caso la experiencia transpersonal o psicodélica).
b) Profundizar en estas sensaciones permitiendo que emerja el lenguaje, símbolos, recuerdos, emociones y sentido que tiene para la persona.
c) Indagar en la vía expresiva que el cuerpo sugiere: ¿Cómo quiere expresarse lo que se siente en el cuerpo?

d) Tomarse un tiempo suficiente para explorar y/o expresar lo que emerge desde el interior. El proceso tiene un ritmo orgánico, respetando la manera que necesita el individuo para procesar el material. El referente sentido, lo que se siente en el cuerpo, suele modificarse al expresar y develar parte del significado implícito.
e) Observar la creación emergente e indagar en el sentido que tiene. Esto ayuda al cliente a verse en una perspectiva de tercera persona e integrar en su mapa cognitivo lo que ha emergido espontáneamente. También puede ver cómo se está relacionando con su experiencia, cómo la está interpretando y así abrirse a la posibilidad de ampliar el propio mapa.
f) Se recoge el significado y se indaga en la aplicación que esto tiene para el cliente y para su vida.
Mientras en las sesiones individuales podemos profundizar en nuestra experiencia y avanzar en nuestro autoconocimiento, en las sesiones grupales tenemos la oportunidad además de elaborar nuestros procesos psicológicos siendo parte de un grupo o comunidad de buscadores espirituales y personas involucradas y comprometidas con su autoconocimiento y desarrollo personal.
En este proceso también incorporamos elementos del trabajo somático de trauma.
Si quieres consultar por sesiones individuales de Integración
o talleres grupales puedes escribirnos a [email protected].